La movilidad eléctrica en 2025: perspectivas de crecimiento y retos

El futuro de la movilidad eléctrica está en alza, a pesar de algunas dificultades y retos. China lidera el sector entre los fabricantes y es el principal mercado para los coches eléctricos, seguida de Europa y Estados Unidos. Estas son las estimaciones del informe «Global Ev Outlook 2024» de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que también revelan un escenario caracterizado por una bajada generalizada de los precios de los coches eléctricos. Esto se debe a la caída del coste de las baterías de iones de litio y a la intensificación de la competencia, y podrían alcanzar la paridad de precios con los vehículos de combustión en 2030. Conozcamos las perspectivas concretas de crecimiento centrándonos en la realidad italiana e internacional.

Movilidad eléctrica: el retraso de Italia, Ecobonus y las estaciones de recarga

En Italia, el sector del coche eléctrico va a la zaga del resto de Europa, pero se espera un repunte positivo de las matriculaciones gracias a los incentivosEcobonus 2024, y se ha producido un aumento significativo de las estaciones públicas de recarga, que se han más que duplicado en los dos últimos años. Según se informa en la web de Confcommercio, el incentivo ascendía a 13.750 euros, lo que supone un aumento del 25% respecto a 2023 para quienes tengan un indicador ISEE de hasta 30 mil euros 11 mil para las rectitudes más altas) y achatarren un coche entre Euro 0 y Euro 2. El fondo se agotó en su apertura en sólo 8 horas, el 3 de junio de 2024, en un feroz «día del clic». Puedes consultar los fondos disponibles en el sitio web de Mise. En cuanto a las estaciones de recarga, aunque el ritmo de instalaciones es rápido (el PNRR prevé 41.000 estaciones de recarga para finales de 2025), según informa Motus-E, el proceso de autorización es lento y 18 de cada 100 estaciones no están activadas ni conectadas.

Iea: para 2030 se espera la paridad de precios entre los coches eléctricos y los de gasolina

Según el «Global Ev Outlook 2024» de laAgencia Internacional de la Energía (AIE ), el crecimiento de la movilidad eléctrica se mantuvo constante en 2024. Incluso en 2024, China era el principal productor y mercado de coches eléctricos, creciendo a un ritmo rápido. Le seguían Europa y EEUU. Italia va a la zaga, pero se espera el efecto de los incentivos y la infraestructura de recarga está creciendo. En los principales mercados de vehículos eléctricos (VE), la difusión continúa a buen ritmo, alcanzando el 18% de todos los coches vendidos. El crecimiento del sector, según los últimos informes (empresa de investigación Rho Motion), ha sido positivo; en 2024, el número de coches eléctricos vendidos en todo el mundo alcanzó los 17,1 millones de unidades, gracias también al repunte de diciembre (+5% respecto a noviembre), batiendo así el récord de 2023 de 14 millones de coches vendidos. Las ventas mundiales de coches eléctricos fueron, por tanto, un +25% superiores a las de 2023.

Resumen del mercado del coche eléctrico 2023-2024 y tendencias para 2025

Movilidad eléctrica: Los principales mercados

Desde 2023, el mercado de la movilidad eléctrica se ha disparado; en 2023 se vendieron más de 250.000 coches eléctricos a la semana, prácticamente más que los vendidos en todo un año hace sólo diez años. A finales de año, 40 millones de vehículos eléctricos circulaban por las carreteras de todo el mundo. A la cabeza del sector, como ya se ha destacado, está China: los fabricantes de automóviles chinos produjeron más de la mitad de todos los coches eléctricos vendidos en el mundo en 2023, a pesar de que sólo representaban el 10% de las ventas mundiales de coches con motor de combustión interna.

Comparación global entre 2023 y 2024

Los datos, basados en análisis de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y en estudios realizados por Motus-E y Bloomberg NEF, pueden resumirse como sigue:

  1. Difusión mundial:
    • A finales de 2023, habrá 40 millones de vehículos eléctricos (VE) en circulación en todo el mundo.
    • En 2023 se vendieron más de 250.000 coches eléctricos a la semana, una cifra superior al total anual de diez años antes.
  1. Mercados principales:
    • China: Líder en producción y ventas, con el 60% de las ventas mundiales de VE en 2023 y una cuota de mercado prevista del 45% para 2024. Más del 60% de los coches eléctricos vendidos en el país ya son más baratos que los vehículos de combustión interna.
    • Europa: 25% de las ventas mundiales en 2023, con previsiones estables para 2024. Persisten los costes más elevados en comparación con los vehículos convencionales, pero podría alcanzarse la paridad de precios en 2030.
    • EEUU: 10% de las ventas en 2023, se espera que crezca hasta el 11% debido a la caída de los costes de las baterías y al aumento de la competencia entre fabricantes.
  1. Coste de las pilas:
    • Reducción significativa: de 1.400 $/kWh en 2010 a menos de 140 $/kWh en 2023. Esta tendencia favorece una mayor asequibilidad de los coches eléctricos.
  1. Perspectivas para 2035:
    • Si se cumplen los objetivos climáticos, dos tercios de las ventas mundiales de coches podrían ser eléctricos, con lo que se ahorrarían 12 millones de barriles de petróleo al día.

Europa y la movilidad eléctrica: estancamiento, proteccionismo y estrategias

El grupo editorial Euronews señala una estimación de mercado del +21% para los vehículos eléctricos de batería, lo que supone un descenso significativo respecto al 27% previsto en el primer semestre de 2024 (datos de S&P Global). Veamos cuál es la causa de este descenso.

  1. Proteccionismo y aranceles:
    • La UE introdujo aranceles elevados para los fabricantes chinos de VE, como Geely(18,8%), BYD(17%) y SAIC(35,3%), para contrarrestar la competencia «desleal» debida a las subvenciones chinas.
    • Esto podría encarecer los BEV, reduciendo aún más su demanda, especialmente en un contexto de crisis del coste de la vida en Europa.
  2. Impacto en la reducción de las emisiones de CO2:
    • Un menor uso de los BEV (Vehículos Eléctricos de Batería) hará más difícil que la UE cumpla sus objetivos de emisiones de carbono para 2025.
    • Los BEV se consideraron cruciales en las estrategias de los fabricantes para reducir las emisiones.
  3. Otras soluciones adoptadas:
    • Asociaciones entre productores de altas y bajas emisiones.
    • Centrarse en vehículos más eficientes.
    • Uso de tecnologías mild-hybrid (motores eléctricos de apoyo a los motores convencionales).

El ministro checo de Transportes, Martin Kupka, subrayó* que la UE corre el riesgo de perder terreno frente a EE.UU. y China sin un plan industrial específico. Se necesitan sistemas más flexibles para ayudar a los fabricantes a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones. Sigrid de Vries, deACEA , señaló* que elestancamiento del mercado de BEV representa una crisis inminente, con la política europea de descarbonización del transporte en peligro, a pesar de la importante inversión de la industria. Por tanto, se necesita una estrategia clara y pragmática para la transición ecológica. La combinación de la caída de la demanda, los elevados costes de cumplimiento y el proteccionismo comercial podría obstaculizar los esfuerzos de la UE para descarbonizar el sector del transporte. Sin una acción específica, la consecución de los objetivos medioambientales para 2025 y más allá (2030) está seriamente comprometida.

Italia en el punto de mira

En cuanto a la situación italiana, surgieron estos tres aspectos fundamentales:

  1. Caída de las ventas en 2024:
    • En los cinco primeros meses de 2024, se vendieron 21.424 coches eléctricos, un 19,2 % menos que en 2023. En mayo de 2024, las matriculaciones mensuales bajaron a 5.021 unidades (frente a más de 6.000 en 2023).
    • La cuota de mercado de los coches eléctricos en Italia es sólo del 2,78%, muy inferior a la de países como Holanda (30,17%) y Bélgica (22,82%).
  1. Perspectivas de crecimiento:
    • Los incentivos Ecobonus 2024, que finalizaron inmediatamente, indican un interés creciente, pero requieren políticas más estructuradas para sostener el mercado a medio plazo.
  1. Infraestructura de recarga:
    • Los puntos de recarga públicos se han más que duplicado en dos años, alcanzando los 54.164 en marzo de 2024. Sin embargo, el 58% se concentra en el norte de Italia, lo que pone de manifiesto un desfase de infraestructuras con el centro y el sur.

Tendencias de crecimiento para 2025

  1. Mercados mundiales:
    • La competencia entre fabricantes, los avances tecnológicos y el abaratamiento de las baterías fomentarán un crecimiento constante.
    • La electrificación de las economías emergentes sigue siendo una incógnita: países como la India (sólo el 2% de las ventas en 2023) y regiones como África y Oriente Medio muestran aún índices de penetración muy bajos.
  1. Italia:
    • El creciente interés y la inversión en infraestructuras indican una posible recuperación en 2025, siempre que se apliquen políticas de incentivos más eficaces y se distribuyan uniformemente por todo el territorio.

85 millones en 2025: previsiones de Gartner

Según Gartner, a finales de 2025 habrá 85 millones de vehículos eléctricos (VE) en circulación en todo el mundo, con China y Europa a la cabeza del mercado. Se espera que esta cifra aumente un 33% respecto a 2024, a pesar de los retos relacionados con el retraso en el lanzamiento de modelos y los problemas de infraestructura. Crecimiento y distribución:

  • China y Europa dominan: El 58% de las ventas mundiales de VE provendrán de China y el 24% de Europa, que juntos representan el 82% del mercado mundial.
  • Tipo de VE:
    • Vehículos Eléctricos de Batería (BEV): Supondrán el 73% del total, con un aumento del 35% respecto a 2024, alcanzando casi los 62 millones de unidades.
    • Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (PHEV): crecerán un 28%, hasta 23 millones de unidades.

Papel clave del reciclaje de baterías: La creciente demanda de baterías para VE ejerce presión sobre los recursos de materias primas. Gartner predice que en 2030 se reciclará el 95% de las baterías de los VE, gracias a normativas (como las de la UE) e iniciativas de la industria.

  • Ventajas del reciclaje:
    • Reducción de la necesidad de extraer nuevos minerales;
    • Costes más bajos, haciendo que los VE sean más asequibles;
    • Reducción del impacto medioambiental, evitando la eliminación inadecuada.

A pesar de obstáculos como las cadenas de suministro y las infraestructuras, el futuro de los VE parece prometedor. De aquí a 2030, la atención a la sostenibilidad y el reciclaje será crucial para satisfacer la creciente demanda y garantizar la viabilidad económica del mercado mundial de VE.  

¿Quiere instalar columnas comunitarias?

    Chiedi informazioni e ti contatteremo





    Per verificare che tu sia un essere umano, per favore inserisci questo codice.

    captcha

    Por qué elegir Fastbrain

    Fastbrain Engineering S.r.l. Socio certificadode los principales actores tecnológicos, como RealWear®, Brother, Lenovo, Synology, Graetz, SiComputer, Canyonofrece soluciones de compra personalizadas y adaptadas a las necesidades de los profesionales. También ofrece asistencia preventa y posventa,incluido el arrendamiento operativo.

    Somos un actorcentralen la distribución mayorista de TIC y uno de los principales actores a escala nacional en el mercado de la distribución de productos informáticos y tecnológicos.

    Una característica clave y una ventaja competitiva es la selección de las mejores marcas y productos en las categorías de productos más populares.

    Información: [email protected] | Tel 011.0376.054

    Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita




      Per verificare che tu sia un essere umano, per favore inserisci questo codice.

      captcha


        Fuentes: Imagen destacada: https://www.freepik.com/https://evmagazine.com/mobility/gartner-global-ev-adoption-to-hit-85-million-by-2025https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2024-10-14-gartner-forecasts-85-million-electric-vehicles-will-be-on-the-road-by-end-of-2025 https://www.iea.org/energy-system/transport/electric-vehicles https://www.idtechex.com/en/research-report/electric-vehicle-forecasts-trends-and-opportunities-2015-2025/412 https://www.rinnovabili.it/mobilita/automotive/colonnine-auto-elettriche-italia-raddoppiate/ https://www.newsauto.it/notizie/incentivi-auto-elettriche-esauriti-terminati-ecobonus-co2-20-2024-329811/ https://www.ansa.it/ansa2030/notizie/asvis/2024/07/01/iea-entro-il-2030-attesa-la-parita-dei-prezzi-fra-auto-elettriche_3add6cfb-3ca8-4a0b-bf95-bfc7bd9a6f7e.html https://www.electrizone.com/it_IT/news/auto-elettriche.html?utm_source=magazine_a2a&utm_medium=referral&utm_campaign=promo_wallbox_a2aHo *https://www.euronews.com/business/2024/11/14/eu-battery-electric-vehicl

      Contattaci su Whatsapp!
      Ciao! 👋 Siamo il Team di Fastbrain Engineering Srl, come possiamo aiutarti?